Si
 todo sale según lo previsto y no hay retrasos de última hora, en los 
proximos meses tendremos en España el iPad 3, el tablet que 
previsiblemente va a copar el mercado. Con una adopción cada mayor en 
las empresas, cada vez son más las aplicaciones orientadas al mundo de 
la productividad.
Aplicaciones
 para gestionar nuestras listas de tareas, nuestras notas y documentos, 
para repasar esa presentación de última hora o revisar ese PDF que nos 
acaban de mandar. Todo eso y mucho más ya podemos hacerlo con nuestro 
iPad.
GTD y listas de tareas
Los
 amantes de la productividad no pueden vivir sin su lista de tareas, sus
 contextos, sus prioridades. Este tipo de programas basados en la 
filosofía GTD de David Allen se han vuelto tremendamente populares en 
los dos últimos años, encontrando su lugar tanto en la web como en 
dispositivos móviles de todo tipo. En el caso del iPad queremos destacar
 las siguientes.
Toodledo
 para iPad es básicamente la versión móvil de un servicio web que ha 
conseguido reunir a una más que interesante comunidad de usuarios que 
demandan un servicio GTD potente pero a la vez tremendamente sencillo de
 utilizar.
Things
 ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los mejores 
programas GTD del universo Mac. Destaca por un diseño extremadamente 
cuidado y por una sencillez de uso que lo alejan de aplicaciones como 
Omnifocus que parecen destinados para personas que realmente necesitan 
gestionar cada milímetro de su espacio productivo.

Hablar
 de Omnifocus es hablar del sumum de la productividad. Tanto en su 
versión para escritorio como en su versión para iPad, probablemente nos 
será imposible encontrar una aplicación más completa. Esto por un lado 
les encantará a los usuarios más exigentes pero, por otra, puede ser 
francamente abrumador para los usuarios con menos experiencia en el 
mundo GTD que pueden pasar más tiempo configurando la aplicación que 
desarrollando sus tareas.
Todo
 es otra popular aplicación de gestión de tareas basada en la también 
aplicación web Toodledo. Una de las características que la diferencian 
de las que hemos visto hasta ahora, es que el cuidado que han puesto sus
 creadores en que la interfaz nos recuerde a un cuaderno de toda la 
vida, de modo que los menos acostumbrados a lidiar con las 
peculiaridades del método GTD tengan la sensación de que, en realidad, 
está trabajando con una agenda.
Gestión de notas y creación de documentos
Poder
 crear documentos con facilidad y gestionar nuestras notas son algunas 
de las funciones más demandadas por los usuarios y profesionales de 
empresa. Más allá de si preferimos utilizar el teclado táctil del iPad o
 hacernos con una funda con teclado integrado, lo cierto es que este 
tipo de aplicaciones son cada vez más demandadas incluso en los 
dispositivos más portátiles. En la Appstore de Apple podemos encontrar 
muy buenas opciones, algunas de ellas incluso gratuitas.
iWork
 es la base sobre la que Apple quiere que sentemos nuestra 
productividad. Pages para redactar textos, Kenote para controlar 
nuestras finanzas y Keynote para retocar nuestras presentaciones son las
 aplicaciones que deben convertir a nuestro iPad en un sustituto casi 
perfecto de cualquier netbook o ultraportátil. A la espera de que 
Microsoft porte su renombrado Office a este dispositivo, iWork 
constituye de momento, la mejor opción para casi todos.
Evernote
 es una de esas aplicaciones que, teniendo en cuenta lo que cuestan 
(nada), deberían ser de uso obligado para todos los usuarios de un iPad.
 Probablemente no encontremos una aplicación tan potente y versátil para
 gestionar nuestras notas, aunque si lo que queremos es una aplicación 
más rápida y sencilla, existen otras posibilidades.

Cuando
 en la aplicación anterior hablábamos de opciones mucho más sencillas, 
nos referíamos precisamente a Simplenote, una aplicación que básicamente
 nos ayuda a crear notas de texto de forma rápida, sin complicaciones, 
sin distracciones. Si somos amantes del minimalismo y evitamos los 
“efectos especiales” como la peste, seguramente nos encantará esta 
opción.
Documents
 To Go es probablemente la competencia más seria a iWork que podemos 
encontrar en la App Store. Si no queremos gastarnos los 30 euros que 
cuesta adquirir la suite completa de Apple pero aún así necesitamos 
realizar cambios puntuales en documentos generados por Microsoft Office,
 los 10 dólares que cuesta la suite completa seguramente convencerán a 
más de uno.
Otras aplicaciones
Dropbox
 ha cambiado la forma en la que muchos usuarios gestionan sus archivos. 
El poder almacenar sus documentos más utilizados en la nube y 
sincronizarlos al mismo tiempo con todos sus dispositivos es una 
características que muchos consideran vital cuando utilizan un terminal 
móvil como el iPad de Apple.
Hace
 ya algún tiempo explicábamos en MuyPymes cómo los mapas mentales (lo 
que los anglosajones conocen como mind mapping) podían incremental 
espectacularmente nuestra productividad si aprendíamos a diseñarlos y 
utilizarlos correctamente. Mindnode no es la única aplicación que 
podemos encontrar en la tienda de aplicaciones de Apple, pero 
seguramente sí que es una de las más completas y valoradas por sus 
usuarios.
Goodreader
 es, sencillamente, una aplicación espectacular. No sólo porque es 
probablemente el mejor lector de archivos PDF que podemos encontrar en 
la actualidad, sino porque además es capaz de sincronizar documentos con
 cualquier servicio que nos podamos imaginar (Dropbox, Sugarsync, 
Box.net, Google Docs, etc.) Soporta además la inmensa mayoría de los 
formatos (por no decir todos), con lo que si lo que necesitamos es un 
buen gestor de documentos, Goodreader no puede faltar en nuestro iPad.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario