Horarios y espacios de trabajo flexibles, integración de dispositivos
personales móviles, y reconocimiento por resultados más no por horas
dedicadas, son algunas de las exigencias que los trabajadores piden como
un elemento para crecer su productividad.
En México, según el
estudio “La Evolución de la Fuerza Laboral”, realizado por Dell e Intel,
87% de los empleados están satisfechos con su dinámica laboral, y
afirman que más dispositivos tecnológicos y horarios flexibles para
desempeñar sus funciones son relevantes para trabajar en un mejor
ambiente.
Con la aparición de nuevas tecnologías está cambiando
la manera en que los empleados entregan resultados, por ello los
mexicanos desean que la tecnología tenga una más influencia en el
desempeño de sus labores; según la encuesta mencionada, 95% considera
que internet y otros avances tecnológicos generan oportunidades de
negocio, así que 73% ha solicitado hacer compatibles sus dispositivos
personales con los de su trabajo.
Luis Gonçalves, director
general de Dell México, señala que “en la medida que las tecnologías
evolucionan y los mexicanos se vuelven más sofisticados en su uso,
aumenta el deseo de llevar las experiencias del consumidor al lugar de
trabajo para volverse más productivos”.
En ese sentido la
propuesta para elevar la productividad eficientemente es migrar a una
economía basada en el conocimiento, donde el número de horas invertidas
en la oficina sea menos importante que los resultados.
La
encuesta reflejó que la fuerza de trabajo en México se siente presionada
para trabajar más horas, lo cual aseguran podría tener consecuencias
adversas para la economía mexicana.
Los empleados opinan que con
el uso de la tecnología lograrían hacer más en menos tiempo, por lo
cual 63% califica como importante trabajar para una compañía que use la
tecnología moderna, parte de la cual debiera dirigirse a fomentar el
trabajo a distancia con horarios flexibles.
No obstante, las
empresas no siempre tienen que hacer la inversión para dar a sus
trabajadores las herramientas tecnológicas que mejoren su desempeño; 87%
de los empleados utilizan sus dispositivos personales para usos propios
y de la empresa y comparten datos. Aunque ese manejo de información
representa un reto para la seguridad en las organizaciones, 26% de los
encuestados ve las restricciones como una frustración en su vida laboral
que les impide dar mayor valor a su actividad, pues con más libertad se
estima que los trabajadores son más innovadores.
Dell e Intel
proyectan que en unos años será más fácil decir lo que los empresarios
están haciendo, pero más difícil decirles qué hacer. Consideran que el
software de negocios será adoptado y diseñado por los mismos empleados,
aunque actualmente sólo pidan autonomía para descargar aplicaciones que
faciliten su trabajo, petición que en 78% de los casos están logrando ya
que los jefes en México se muestran dispuestos a escuchar sus
necesidades cuando toman decisiones.
Scott Overson, director
general de Intel, opinó que “en esta empresa consideramos como la base
de la tecnología del futuro la adaptabilidad de los dispositivos a las
necesidades de los usuarios y no al revés, lo cual demuestra la
influencia, cada vez mayor, que los usuarios tendrán en los diseños que
están por venir; sin duda habrá un impacto en la forma en que la fuerza
de trabajo evolucionará hacia nuevas formas de movilidad, para así
incrementar la productividad”.
El estudio identificó que en el
país los empleados le dan más importancia al grado de confianza que sus
patrones depositan en ellos, en comparación con los trabajadores en
cualquier otro de los 10 países encuestados, bajo dicha tendencia 97%
afirmó sentirse digno de libertad para usar recursos de la firma de
forma responsable, que les permite alcanzar mayor rendimiento.
Adecco
encuentra que en 2012 serán varias las herramientas tecnológicas que
marcarán la relación entre un empleador y su trabajador.
La
compañía de recursos humanos estima que crecerá el uso del video para
mantener contacto entre ambas partes, ya sea porque cada vez más, en
especial los jóvenes profesionistas, deciden presentarse a través de un
video currículum, o porque a través de esta herramienta se puede
mantener una comunicación más completa en tiempo real con los
colaboradores evitando viajes.
Otro tema a destacar son las
tecnologías en movimiento utilizadas en teléfonos inteligentes y
tabletas especialmente porque permiten acceso a correo electrónico y
canales de comunicación instantánea que facilitan el trabajo y reducen
costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario