TweetDeck permite a los usuarios a
través de su servicio organizar los temas de Twitter en distintas
columnas, en lugar de tener que buscarlos en la propia red de
microblogging. Además, permite interactuar con otros medios sociales como Facebook y LinkedIn.
Twitter
permite a otras aplicaciones interactuar con él directamente a través de
una interfaz de programación de aplicaciones (API) abierta, y según
cifras de la propia compañía, los usuarios de TweetDeck representan al
menos uno de cada cinco ‘tuits’ de la Red de microblogging de San Francisco.
Según ‘The Wall Street Journal’, el acuerdo aún no está cerrado aunque las cifras que se manejan rondan los 50 millones de dólares (35 millones de euros).
Todavía no se sabe qué aplicación tendrá
la adquisición de TweetDeck por parte de Twitter ya que recientemente
ha adquirido siete empresas
pequeñas de las que no ha trascendido ningún dato. Hay dos aspectos a
tener en cuenta en este sentido: que a Twitter le interesa reducir el
impacto de las aplicaciones clientes -que le “roban” posible publicidad-
y que la compañía tiene problemas para fidelizar a los nuevos usuarios.
El número de usuarios registrados en
Twitter es de 200 millones pero no ha trascendido aún el número de
usuarios que lo utilizan con asiduidad, los llamados ‘activos’, en todo
el mundo. En España, un 51 por ciento de los usuarios con cuenta no la
utiliza.
Twitter quiere facilitar el
entendimiento del servicio y el acceso a la información y TweetDeck
podría ser clave. Según el rotativo americano, la red de microblogging
pretende mostrar cómo funciona el servicio a los usuarios “por primera
vez”, poniendo de relieve los ‘tuits’ de las personas en sus regiones
geográficas, “tales como políticos y músicos locales”, con el objetivo
de que “se familiaricen con el servicio”.
A la compañía de San Francisco le ha sido más difícil de construir su popularidad que a otras redes sociales, como Facebook. La firma de investigación
‘eMarketer’, según datos recogidas por The New York Times, cifra los
ingresos publicitarios de Twitter en 2010 en 45 millones de dólares (38
millones de euros) y espera que los ingresos por publicidad puedan llegar a 150 millones (105 millones de euros) este año.
Vía: elblogdegerman.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario