1. Gula: Sólo se quiere tráfico, tráfico, tráfico y más tráfico, o
 bien enlaces, enlaces o contenido… sin estar enfocando a lo básico 
conversiones o KPIs. Cada vez más primeras posiciones conseguidas, sin 
saber que ocurre con ellas.
2. Lujuria: Disfrutar viendo como subes y subes olvidándote de 
que si no trabajas de forma continua y seguimos las leyes de la física, 
todo lo que sube… baja.  Asimismo el disfrutar como subes de algunas 
palabras, puede hacer que te olvides del long tail… 
3. Vanidad: Presumir de lo conseguido continuamente, alardear de 
primeras posiciones, una posición sin tráfico o sin ROI es inútil. Y me 
consta que se alardean de posiciones banales.
4. Avaricia: Si ya estoy para unas palabras clave, creo otro 
dominio e intento copar las SERP’s… Esto lo he visto con algún gran 
portal, luego llega panda o penalizaciones por duplicación y ponen (o 
deberían)  poner las cosas en su sitio.
También está, por parte del cliente,  en la que se prometen que con 
introducir unos h1 y unos alts se alcanzarán grandes resultados.  Esto 
se cura, sabiendo un poco de analítica y viendo el antes y el después.
5. Ira: Ver que te han quitado tu primer puesto o segundo, 
cabrearte y empezar a coger herramientas y buscar con enlaces o aumentar
 la densidad sin ton ni son…. Primero, analizar que ha supuesto dicha 
perdida y  luego tomar acciones.  También analizar que ha hecho la 
competencia. 
Asimismo, deberíamos plantearnos algo: ¿es justo que esté este resultado
 en primera posición? Y si lo es ¿qué puedo hacer yo para que sea justo 
que este yo?
6. Envidia: Yo quiero tus posiciones, da igual, que mi producto 
sea relativamente diferente yo las quiero, porque si tú las tienes será 
por algo. 
Además yo soy mejor SEO que tú, antes era divertido con la barrita verde de Google, y ese “quién la tiene más larga”.
Analicemos el producto  y la web: Veamos si las condiciones son 
similares, asimismo ser envidioso no está mal, pero hay que serlo de 
competidores alcanzables, sino sólo será frustración
7. Pereza: Vivir del cuento, porque al final, si disminuye el 
tráfico es porque la empresa no ha tomado las acciones que yo dije, o un
 cambio en el algoritmo de Google. Bueno, vale, esto pasa : ).
No analizar las estadísticas, ni tener en cuenta KPI’s, quizás este sea el peor pecado para un SEO.
Aquí quiero recordar una frase que me gusta mucho: Todo lo somos todo y 
al final,  muchos de los pecados bien utilizados son necesarios.
Via
 Este post está basado en los 7 pecados capitales del PPC (inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario