La noticia de que Vodafone dejará de subvencionar móviles a cero euros para nuevos clientes, al igual que ya hace Telefónica no ha pillado por sorpresa al consumidor, pero sí habre una cuestión ¿qué pasará con los móviles a cero euros??
Telefónica y Vodafone han sido las grandes operadoras quemás clientes han perdido en 2011 a favor de los operadores móviles virtuales (OMV) y Orange.
Esta última tiene un abanico máyor de tarifas y trata de fidelizar a
sus clientes ofreciendo, tanto a nuevos como viejos, las mismas ofertas
(descuentos en tarifas y móviles a cero euros).
Sin embargo, en tiempos de crisis el
cliente tiende ahorrarse sus euros en la factura del teléfono que ha
presumir de último modelo de móvil o smartphone y por ello, las OMV
son muy ventajosas frente a las operadoras tradicionales (tarifas más
baratas para hablar y navegar -inluso regalan una gran cantidad de megas
sin coste adicional- y eliminan la permanencia).
La mentira de 0€
Aunque como ya hemos dicho en alguna que otra ocasión, eso de los móviles
a cero euros tiene más de mentira que de verdad y de eso el cliente se
ha dado cuenta. Se paga -con muchas creces- el valor del teléfono libre
y el derecho a estar ‘conectado’ a cambio de la permanencia en la
operadora (lo normal es que sea año y medio) y en la tarifa (esta
modalidad impide que, además, el usuario cambie de plan de tarificación
el tiempo que dure su vinculación con la operadora).
A modo de ejemplo, si queremos un iPhone 4S ,sale caro el querer conseguirlo por cero euros. Así, en Movistar, con el plan a comprar por cero euros, el teléfono ha salido tras la permanencia por casi 1.500 euros, en Orange por 1.422 euros y en Vodafone
por 2.400 euros (Permanencia de dos años y tarifa plana de 100 euros
mensuales más IVA). Libre, este smarphone sale por 600 euros y si
permanecemos en una OMV, el ahorro es más que considerable.
Nuevo panorama móvil
A partir de ahora el panorama cambia, pero no estamos muy seguros de que vaya a beneficiar a las operadoras tradicionales, más bien lo contrario, ya que se pasará de que el teléfono móvil sea a cero euros a tener que pagar un alquiler a una tercera empresa cada mes por él más la tarifa elegida.
El principal atractivo, el último móvil a cero euros, desaparece. De esta forma, la idea de comprar un teléfono móvil, pero luego ahorrar en la tarifa con una OMV,
resulta mejor que permanecer en una tradicional a la que se paga el
móvil mensualmente y cuyas tarifas, pese a estar rebajadas, siguen
siendo más altas que las de las operadoras virtuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario